METONIMIA
La metonimia es una figura literaria que consiste en nombrar un término
con el nombre de otro término asociado. Es un mecanismo de sustitución basado
en una relación de contigüidad, que puede darse por causalidad, procedencia,
sucesión, etc. Por ejemplo: Se robaron un Rembrandt. (Se robaron un cuadro de
Rembrandt)
Esta figura literaria, similar a la sinécdoque, se utiliza sobre
todo en el lenguaje coloquial. Para que el receptor comprenda el sentido de la
oración, es necesario que comparta con el emisor ciertos códigos de la
comunicación.
Ejemplos de metonimia
La metonimia es una figura literaria que consiste en nombrar un término
con el nombre de otro término asociado. Es un mecanismo de sustitución basado
en una relación de contigüidad, que puede darse por causalidad, procedencia,
sucesión, etc. Por ejemplo: Se robaron un Rembrandt. (Se robaron un cuadro de
Rembrandt)
Esta figura literaria, similar a la sinécdoque, se utiliza sobre
todo en el lenguaje coloquial. Para que el receptor comprenda el sentido de la
oración, es necesario que comparta con el emisor ciertos códigos de la
comunicación.
TIPOS
-
Contenedor
por contenido Cuando se trata de comidas o bebidas, es frecuente que no
sea necesario decir ‘el contenido de’, sino que simplemente con decir ‘me
tomé un vaso’ se comprenda que lo que se bebió fue lo del interior de ese
vaso. Por ejemplo: ¿Quieres un vaso de Coca-Cola?
-
Instrumento
por artista. La crítica de diferentes disciplinas del arte se apoya mucho
en este recurso, útil para evitar repeticiones. En vez de mencionar que se
trata de quien utiliza el instrumento, directamente se dan valoraciones
del objeto comprendiendo que recaen sobre quien lo ejecuta. Por ejemplo:
Tocaron Bethovens toda la noche.
-
Concreto
por abstracto (o viceversa). Algunas expresiones se valen de esto,
cambiando palabras por otras de otra característica. Por ejemplo: Tiene
buena cabeza (para hablar de alguien con buena inteligencia).
-
Lugar
por el objeto que produce. Cuando se trata de productos típicos de un
lugar, como un café, un chocolate o un vino, es frecuente que con decir el
lugar en el que se produjo alcance para que el receptor comprenda de lo
que se trata. Por ejemplo: Me regalaron una Luis Vuitton.
Ejemplos de metonimia
-
Cuando
ya quedaban pocos metros, logró conseguir el oro.
-
¿Has
visto el ego de Marcelo esta semana? Se compró un Lamborghini.
-
Si
bien todos los músicos fueron fabulosos, en el concierto sobresalieron los
metales
SINECDOQUE
La sinécdoque es una figura retórica en la que se designa la parte por
el todo (o al revés). Por ejemplo: Argentina negocia un incremento de las
exportaciones de soja. [Argentina en lugar de el gobierno de Argentina]
Este recurso literario implica el reemplazo de una palabra por otra u
otras, que adquieren un sentido figurado.
EJEMPLOS
-
La
parte por el todo. Por ejemplo: Están buscando un techo donde vivir.
[techo en lugar de hogar]
-
El
todo por la parte. Por ejemplo: Alemania ganó 3 a 2 en la final. [Alemania
en lugar de la selección de Alemania]
-
El
género por la especie. Por ejemplo: La mascota se escapó. [mascota en
lugar de perro]
-
La
especie por el género. Por ejemplo: En aquellos años, los hombres tenían
otras prioridades. [hombres en lugar de personas]
-
El
singular por el plural. Por ejemplo: El labrador es un perro muy fiel. [el
labrador en lugar de los labradores]
-
El
signo por la cosa representada. Por ejemplo: La corona fue la principal
responsable de esos hechos. [corona en lugar de los reyes]
No hay comentarios:
Publicar un comentario